lunes, 24 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
Bandejitas con servilletas navideñas
Te resumo los pasos por si quieres probrar:
- Limpia la base del plato con alcohol
- Da una capa de cola para decoupage y pega la servilleta
- Alisa con cuidado (con los dedos) y aplica una capa generosa de cola con un pincel suave
- Deja secar y corta con un cutter la servilleta que ha sobrado en los bordes
- Aplica una o dos manos de pintura acrílica blanca (para realzar el colorido de la servilleta)
- Termina con una capa de pintura dorada (o la que te guste que se vea en la base) y otra de barniz o goma laca.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Otra agenda alterada
Utilicé unos papeles que no sabía que hacer con ellos porque no me inspiraban nada ni tampoco coordinaban con otros papeles, pero al final ha quedado muy vistosa y me ha gustado mucho lo colorida que ha resultado. Ha sido un obsequio para mi prima Mónica a la que le deseo que este sea el último año en el que tenga que anotar fechas de exámenes ;-)
viernes, 7 de diciembre de 2007
Flores, flores y más flores
Flor plisada
Flor caleidoscopio
Flor molinillo
Tulipán
Flores de pétalos
Flor de 7 puntas
Flor hecha con cinta
Flor de tela alterada
Flor de papel alterada
Rosa
Flor de rafia
Flores hechas con punches
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Agenda alterada

Swap navideño: Cds alterado



sábado, 10 de noviembre de 2007
Swap de octubre: Mini kit
El intercambio fue propuesto por Quenya y consistía en que cada participante teníamos que enviar a otra un mini kit para hacer un álbum para fotos tamaño 10x15. Por otro lado, cada una recibiríamos un mini kit de otra compañera.
Mi amiga "invisible" fue Quenya y este fue el Kit que le preparé:No tengo ninguna práctica en montar álbumes, así que utilicé unas socorridas anillas para sujetar unas páginas de papel Gvuarro y pastas de cartón pluma. La colección de papeles es Infuse de Basic Grey.
Por mi parte recibí de ella otro mini kit con un álbum chulísimo que tengo que aprender a hacer. Aquí os enseño todas las cositas (gracias otra vez Tania) y lo que voy haciendo con ellas:
Está será la portada que aún está sin terminar. He usado pintura acrílica verde y morada para completar las páginas. Me gusta mucho la combinación de colores de los papeles que me ha enviado. Ya mostraré el álbum cuando esté terminado.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Decoupage con servilletas en cristal + craquelado
Por si alguna se anima, es un trabajo muy ecónomico y socorrido para hacer un regalo. Cuando se le coge el truqui se pueden hacer varias diferentes a la vez.
1º - Limpiar la base de la bandeja o plato con alcohol.
2º - Aplicar el pegamento o barniz por toda la superficie.
3º - Adherir el motivo recortado de la servilleta y dar más pegamento con un pincel suave tras el recorte (con mucho cuidado porque se rompe fácilmente). Dejar secar hasta el día siguiente.
4º - Un par de capas de pintura blanca tras el dibujo realzará todos los colores. Solo tras el dibujo!
5º - Dar un mano generosa de craquelador, pasándo una sola vez por el mismo sitio y siempre hacia la misma dirección. Si no quieres que rompa el dibujo, debes darla solo tras el cristal.
6º - Cuando el craquelador esté mordiente (ha secado pero aún sigue pegajoso), damos la capa de la pintura que queremos que rompa (ya por toda la bandeja) en el mismo sentido que el craquelador. Esta es la parte más delicada porque si pasas más de una vez por el mismo sitio se te viene la pintura y tienes que echar el plato al fregadero!!
7º - Con un poco de suerte la pintura empezará a romper, si quieres acelerar el proceso le das con el secador. A continuación, aplicas la pintura que quieres que se vea. Generalmente, se utiliza una pintura clara para romper y otra oscura que es la que se ve entre las grietas.
8º -Este paso es opcional. A mi me gusta dar una mano de pintura dorada o plateada para que cuando demos la vuelta al plato se vea más fashion ;-)
9º - Para terminar aplicamos un barniz que permita limpiar el trabajo con un paño húmedo sin que se vaya la pintura.
No es complicado, solo hace falta un poco de paciencia porque el papel de servilleta es muy "malaje". Lo bueno de las servilletas frente a otros papeles para decoupage es que puedes encontrar motivos preciosos y muy variados.
Recuerda:
1 - Pegar (secado 12 horas)
2 - Pintura blanca tras el dibujo
3 - Craquelador
4 - Pintura que rompe
5 - Pintura que se ve entre las grietas
6 - Pintura dorada o plateada (opcional)
7 - Barniz o goma laca
Como ves, la teoría la tengo muy clara. La práctica puede mejorar bastante.

domingo, 4 de noviembre de 2007
Swap de Septiembre: Serendipity
Hoy ha tocado paquete en el buzón (qué ilusión hace), ha llegado el swap de septiembre!!. Me han gustado todos, GRACIAS.
Este intercambio fue propuesto por Maite en el foro de 1worldscrap. Cada participante teníamos que hacer 2 hojas tamaño A4 con la técnica de Serendipity. Para quien no la conozca consiste en confeccionar un papel a base de recortes que hayan sobrado de otro scrap, sellos, fibras, pinturas, confetis,... y todo lo que se nos ocurra. Cada hoja teníamos que dividirla en 4 partes, una para cada participante. Después estos cuadrados se utilizan para decorar tarjetas o álbumes.
Yo utilicé el estucado en el papel de base:
Otro espejo con embossing
Como me gustó tanto el resultado de primer espejo que hice utilizando la técnica del embossing seco, me decidí a hacer otro para probar el segundo sello para esquina que compré. (Por cierto que raro suena "sello para esquina" ¿verdad? o será que estamos acostumbrad@s a leer "corner stamp").
Consejo importante: si vas a utilizar una pátina de envejecido o cera no uses ningún tipo de barniz tras la pintura, pero si vas a envejecer con betún entonces tienes que dar barniz, goma laca u otra terminación antes.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Operación: un hogar más agradable (4º miércoles)
Como objeto decorativo y de uso he preparado este "pongotodo". Es una simple bandejita de cristal translucida a la que he pegado un motivo recortado de una servilleta y posteriormente he dado pintura intentando dar un efecto rallado (no craquelado) entre una y otra capa.

Para decorar una bandejita como esta el procedimiento es muy simple, ya que no utilizamos craquelado ni ninguna técnica "arriesgada":
1 - Limpiar bien la superficie con alcohol.
2 - Adherir, sobre la base que apoya, el motivo recortado con un pegamento especial para estos trabajos o un medium que permita aplicación en cristal (normalmente solo se pega la primera capa de la servilleta y el dibujo, claro está, se pega boca abajo para que asome por la otra cara del plato o bandeja).
3 - Con el pegamento o medium hay que dar una capa por toda la superficie del cristal (no solo sobre los motivos recortados). Dejar secar toda la noche.
4 - Aplicar una o dos capas de pintura acrílica blanca exclusivamente tras el dibujo adherido.
5 - Pintar toda la bandeja del color deseado y proteger con algún barniz que permita la limpieza con un trapo húmedo. Yo en esta he utilizado primero un color crema, después un verde-manzana y para finalizar le di una capa dorada, que es la que se ve si volteamos la bandeja.
Me ha encantado la experiencia decoupage!!!!!!!
domingo, 28 de octubre de 2007
Flores en julio: mi primer layout.
Esta floreada página hace ya algunos meses que la realicé. Llevaba un par de meses haciendo scrap pero no me atrevía con ningún LO. Fue un concurso, que finalmente no se celebró, lo que me animó a perder el miedo y lanzarme.
Las rosas de las foto son de un ramo que me regaló mi marido el día que nos casamos, un mes de julio.
miércoles, 24 de octubre de 2007
sábado, 20 de octubre de 2007
Ya tengo mi Crop-a-dile
¿Sabes dónde la pienso estrenar?: en unos cds alterados con motivos navideños para un swap que ha propuesto Mª Engracia, hasta el día 25 puedes apuntarte.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Operación: un hogar más agradable (2º miércoles)
Aprovechando el reto que propuso Mercedes el pasado miércoles, os enseño una baldita que he pintado.


Tejas decoradas

Las siguientes las ha hecho mi madre. La de la fachada de piedras fue su primera teja decorada y las dos "puertas de cortijo" las ha terminado en estos días. Si quieres ver los detallitos pincha sobre la imagen.
Por supuesto, si quieres hacer una y necesitas consejo contacta conmigo.



lunes, 15 de octubre de 2007
Smile

Las fotos son de mi hijo recién levantado de la siesta haciéndose el remolón para no ir a un centro comercial, es que es como su padre... odia las tiendas!! (las que a mi me gustan, claro).
sábado, 13 de octubre de 2007
Primer día de guardería
Las fotos son de septiembre del año pasado cuando mi hijo comenzó la guardería, ibamos muy contentos, pero yo no imaginaba que me quedaban dos semanas de adaptación con muuuuuchas lágrimas. Afortunadamente, este año ha sido distinto. Está muy feliz en su "cole" de infantil.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Operación: un hogar más agradable.
El reto lo ha propuesto Mercedes en su blog de labores. Ella es una excelente "manitas de plata" que todo lo que toca lo convierte en finura y arte. Yo no tengo la destreza que tiene ella con la aguja, pero aportaré papeles, adornos, pinturas y... quién sabe lo mismo y me animo y me lanzo a bordar o a "costurear" algo!.
Mercedes propone que cada miércoles mostremos una idea puesta en práctica para decorar u organizar nuestro hogar. Esto se puede hacer a través de algún cambio en la decoración, la reparación o restauración de algún mueble,... en definitiva, lo que se nos ocurra para darle un aire nuevo a nuestro hogar con sello propio.
Particularmente este reto me obliga a dar un impulso a varios proyectos que tengo pendientes y que nunca termino. Esta semana me coje muy de sopetón, así que mostraré un organizador de correspondecia que decoré hace 2 ó 3 meses. Fue un trabajo hecho por necesidad porque el aparador de mi salón estaba siempre desordenado con papeles y cartas cerradas y abiertas. Ahora lo tenemos todo más organizadito. Al rincón donde la tengo ubicada le estoy haciendo más arreglillos, ya os lo mostraré... otro miércoles!

Se trata de un mueblecito de Ikea que se vende en madera de pino ya montado. Las caras ocultas de los huecos y los bordes los pinte con esmalte en spray y el resto lo forré con papeles de Basic Grey, también utilicé algunos cristalitos, sellos y brads.

jueves, 4 de octubre de 2007
Espejo con embossing

Se trata de otro espejito de Ikea pintado con pintura acrílica verde, el borde del espejo está hecho con una plantilla y con ink pad (tinte de sellos). El mismo tinte lo he aplicado a modo de distressing por todo el marco y he aplicado el sello de la esquina.
Si no conoces la técnica del embossing seco, pincha aquí. Yo no tengo la maquina para calentar, así que lo he hecho con un tostador (si, si, lees bien), al parecer también se puede hacer acercando la plancha sin vapor.
Jarrito de barro
Por ejemplo, hace poco me trajo mi madre un jarrito de barro para colocar una vela y empecé a pintarlo pero... me sabía a poco!, al final terminé incrustandole brillantitos, dorándolo y hasta poniéndole un lazo.

domingo, 30 de septiembre de 2007
Explosion box
Este mini album en forma de caja es un regalo que hice para mi madre. Fue uno de mis primeros trabajos de scrapbooking así que aproveché para practicar diferentes técnicas.
Los "explosion box" son muy decorativos y se pueden hacer con poco material. Con solo 4 hojas de papel de doble cara consigues un album con espacio para colocar hasta 24 fotos de 7x10cms.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Marco de fotos Jimena
Este lo he adornado con una flor en la esquina, las hojas son estampadas con tinta verde y decoradas con piedritas de las que se compran en los chinos. Los puntitos blancos se hacen "a ojo" con gloss blanco de Pebeo. Las letras del nombre están estampadas sobre papelillos precortados con diferentes formas.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Arte Alterado. Espejo.

sábado, 22 de septiembre de 2007
Para los que no saben qué es el Scrapbooking
Realmente cuando mi madre decoraba nuestro album haciendo anotaciones, adjuntandoles recuerdos, ect. hacía scrapbooking.
Desde hace una década, aproximadamente, el scrapbooking ha evolucionado hacia un plano que nos permite desarrollar nuestra creatividad a través de la utilización de innumerables técnicas: pintura, estampación, diseño y un largo etc. Esta evolución se ha producido gracias a la cantidad de productos y complementos específicos que se están comercializando para que nuestros albumes sean auténticas obras de arte realizadas con una materia prima que disfrutarán intacta nuestros tataranietos.
Lo ideal es no dejar escapar la vena consumista e intentar hacer composiciones igualmente impactantes y 100% creativas, pero esto es muy complicado y l@s que estáis en ello entenderán a que me refiero. La idea que quiero trasmitir es que se puede hacer scrapbooking con materiales básicos sin necesidad de invertir más que lo necesario para que nuestra imaginación alcance su propósito.
Para muchas personas nos resulta una terapia muy gratificante, en España es ahora cuando se está empezando a conocer este hobby que en muchos paises llevan practicando años. ¿Te animas?. Por cierto, yo aún casi no he empezado con los albumes de fotos!! ¿Que qué he estado haciendo entonces?. Ya lo contaré en otro post...